Bueno pues tras terminar la primera... aquí viene la segunda...
La verdad es que me encanta hacerlas y no me resultan nada complicadas...
Mi intención es hacer varias y decorar una habitación con ellas, de momento no estoy llevando a enmarcar aún porque las que más me gusten las quiero poner como cuadro y las que menos hacer cojines.... así que bueno poco a poco.
Una vez terminada esta casa, ya estoy eligiendo la siguiente que quiero hacer... los hilos que necesito en fin... a por la tercera!
¿que os parece?
Un beso y feliz semana y muchas gracias por estar ahí
Seguidores
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
Tutorial: Ropa tejida a dos agujas para perro
Hola!
Me he pasado todo el fin de semana tejiendo! jajaj ya que parece que el frío quiere llegar he pensado en hacerle unos jersey a mi perrita
La idea me ha surgido, porque no hace mucho, mis primas le regalaron un suetercito y me hace mucha gracia verla con él puesto y pensé en hacerle yo alguno, pero después de mucho mirar y no encontrar nada... basándome en el que ellas me ha regalado le he tejido yo dos
Vamos por partes, primero os enseñaré el que me regalaron, es muy chulo, me encanta!:
Rosa con gorrito y borlita! ideal!
Y bueno pensando que ahora vendrá el frío, y que me hacía ilusión hacerle algo jajaj todo sea dicho pues le he tejido estos dos:
El granate:
Y el gris con corazones:
En realidad son muy simples de hacer, pero como yo he estado buscando y no he encontrado nada... he pensado en indicar el tutorial de como lo he hecho por si os sirve de ayuda y os apetece tejer algo a vuestra mascota...
TUTORIAL: SUETER DE LANA PARA PERRITO
Materiales:
Lana de dos colores (si se quiere hacer algún dibujo, si se quiere liso con un color bastará)- yo he usado lana para agujas del 3.5
Agujas para tejer (las agujas que vayan acorde con el grosor de la lana, en mi caso 3.5)
Aguja saquera
Tijeras
Puntos empleados:
Santa clara.- todas las pasadas del revés
Punto elástico.-montar nº par de puntos y empezar un punto derecho y uno revés (todas las pasadas igual)
Punto jersey.- primera pasada derecho, segunda pasada revés y repetir estas dos hasta el final
Medidas Mascota:
En mi tutorial empleo la medida para mi mascota, es un perro pequeño y mide unos 35 cm de lo que es el cuello a la cola
Pensar que el suéter le ha de dejar libre la zona de atrás para que esté cómodo y la largaría del mismo es a gustos pero conviene medir al menos el lomo del animal para saber lo largo que deseamos que sea el suéter
Mis medidas son muy orientativas porque dependiendo de la lana elegida (grosor y demás) así como las medidas de vuestra mascota, todo eso influirá y posiblemente no os cudrará con vuestra mascota así que, yo os sugiero que sobre la marcha vayáis colocando la labor sobre la mascota e ir calculando un poco como va quedando (y si hace falta hacer más puntos/ vueltas o lo que necesitéis)
Empezamos:
PARTE DELANTERA
Yo he hecho dos, básicamente iguales sólo se diferencian en el inicio
En ambos casos he montado 28 puntos
Granate / dibujo marron claro: Punto elástico durante 5 cm más o menos
Gris/ corazones rosa: 4 pasadas de punto Santa clara
Esto lo he hecho así porque, necesitamos que la labor no se gire y quede bien en el animal y ambas opciones me gusta como queda una vez terminado
Una vez tenemos los 28 puntos y o bien 5 cm de elástico o bien 4 pasadas de santa pasaremos al punto jersey:
Siempre los tres de inicio de la pasada y los tres finales de la misma pasada los tejeremos siempre del revés (para conseguir que esa zona quede con más cuerpo y no se gire) por lo que:
Las pasadas al derecho haremos:
3 revés, en el punto 4 haremos un aumento al derecho, seguimos la pasada con todos los puntos al derecho y en los 4º último haremos otro aumento derecho , y los 3 últimos del revés
Siguiente pasada toca toda al revés y así la hacemos
La vuelta siguiente tocaría de nuevo al derecho y volveríamos hacer:
3 revés, 1 aumento derecho + todos derecho hasta el 4º último volviendo con 1 aumento derecho + 3 revés
Pasada siguiente todos revés
Quedando algo así:
Si se desea hacer algún dibujo, se intercala a medida que se va tejiendo el dibujo elegido.
Cuando la labor ya tenga 52 puntos seguimos la misma forma de tejer, pero ya sin aumentos, en mi caso hice 20 pasadas, aquí es donde le vamos a dar largaria al sueter, si vuestro perrito es más largo es conveniente hacer más pasadas
Siempre de la misma forma
Vuelta derecho: 3 puntos revés, todos derecho, los 3 últimos revés
Vuelta revés: todos los puntos del revés
Una vez tengamos las 20 vueltas realizadas, haremos lo inverso a lo de antes, es decir vamos a disminuir dos puntos por pasada de la misma forma que antes:
Pasada al derecho: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno derecho, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno derecho , y los tres últimos al revés.
Pasada revés todos del revés
Seguiremos esta secuencia hasta quedar 28 puntos
Una vez llegados a 28 volvemos a tejer o bien 4 pasadas de santa clara y cerrar o bien unos 4 cm de elástico y cerrar.
Si se desea se puede insertar algún dibujo mientras se teje
Para el jersey granate he usado el siguiente:
PARTE TRASERA:
Montar 16 puntos y bien hacer:
5 cm de elástico o bien 4 pasadas de Santa clara (aquí recomiendo que se haga igual que la delantera, si hemos usado santa clara pues hacer de la misma forma la trasera)
Una vez tenemos esa parte hecha volvemos hacer el punto jersey sin olvidar los tres de inicio y final siempre del revés y empezamos con los aumentos de forma que
Pasada 1 .- Tres revés, el 4º punto lo aumentamos al derecho , resto puntos derecho, el 4º del final lo aumentamos derecho,3 últimos al revés
Pasada 2.- todos revés
Realizamos aumentos hasta tener 40 puntos
Al super poner una con la otra, veremos que cuadran, la trasera es más estrecha a pero es de la misma largaria que la delantera (1).
Ahora ya hacemos pasadas en recto (sin aumentar ni disminuir):
1ª pasada.- 3 revés, el resto derecho, 3 últimos revés
2ª pasada.- todos revés
Lo haremos hasta que tenga la misma medida que el delantero (en mi caso 20 vueltas)
Y empezamos a disminuir, de la misma forma que en el delantero:
1ª pasada: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno, y los tres últimos al revés.
2ª pasada: todos del revés
Cunado tengamos 16 puntos o bien hacemos punto elástico o bien santa clara (dependiendo del modelo elegido)
Cerramos
Cosemos con una aguja saquera, enfrentamos derecho con derecho y cosemos de la parte de arriba la zona del elástico / santa clara.
Dejamos sin coser , el hueco que estimemos conveniente para que la perra saque las patas, (esto es en la zona de las disminuciones) y cosemos los dos laterales hasta el final y tendremos el suéter terminado!
ACLARACIONES
Es muy importante que tengáis un metro cerca para que podáis ir midiendo a la perra al mismo tiempo que se va tejiendo para que la ropa le vaya bien
Yo os lo explico para mi perra, que es de tamaño pequeño... la lana lo bueno que tiene es que da mucho de si y estira... pero es importante que vayáis haciendo pruebas a vuestro animal... porque a lo mejor yo empiezo con 28 y veo que queda bien tapado y en vuestro caso necesitáis un montón de puntos más... o menos si por ejemplo es un Chihuahua...
Es decir, que toméis mis medidas como algo orientativo
Lo importante, a mi punto de vista es que si queréis tejer algo para vuestra mascota, es tener claro:
1.- empeza con punto santa clara o elástico
2.- hacer aumentos (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
3.- hacer recto (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
4.- hacer disminuciones (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
5.- volver a elástico / santa clara
Y la trasera, más pequeña, obviamente pero de la misma largaria que la delantera quedando el torso del animal todo cubierto.
Espero que esto, os sirva de idea o apoyo si estáis pensando en tejer algo a vuestra mascota.
Nota
(1) (Hice una primera prueba siendo la trasera más cortita pero no ajustaba bien en el cuerpo de la perra, me gusta más que la cubra entera, que sea de la misma largaria que la delantera, pero esto va a gustos, se puede hacer mucho más cortita )
Bueno pues espero que os sirva! un beso muy grande y feliz semana! y gracias por estar ahí!
Me he pasado todo el fin de semana tejiendo! jajaj ya que parece que el frío quiere llegar he pensado en hacerle unos jersey a mi perrita
La idea me ha surgido, porque no hace mucho, mis primas le regalaron un suetercito y me hace mucha gracia verla con él puesto y pensé en hacerle yo alguno, pero después de mucho mirar y no encontrar nada... basándome en el que ellas me ha regalado le he tejido yo dos
Vamos por partes, primero os enseñaré el que me regalaron, es muy chulo, me encanta!:
Rosa con gorrito y borlita! ideal!
Y bueno pensando que ahora vendrá el frío, y que me hacía ilusión hacerle algo jajaj todo sea dicho pues le he tejido estos dos:
El granate:
Y el gris con corazones:
En realidad son muy simples de hacer, pero como yo he estado buscando y no he encontrado nada... he pensado en indicar el tutorial de como lo he hecho por si os sirve de ayuda y os apetece tejer algo a vuestra mascota...
TUTORIAL: SUETER DE LANA PARA PERRITO
Materiales:
Lana de dos colores (si se quiere hacer algún dibujo, si se quiere liso con un color bastará)- yo he usado lana para agujas del 3.5
Agujas para tejer (las agujas que vayan acorde con el grosor de la lana, en mi caso 3.5)
Aguja saquera
Tijeras
Puntos empleados:
Santa clara.- todas las pasadas del revés
Punto elástico.-montar nº par de puntos y empezar un punto derecho y uno revés (todas las pasadas igual)
Punto jersey.- primera pasada derecho, segunda pasada revés y repetir estas dos hasta el final
Medidas Mascota:
En mi tutorial empleo la medida para mi mascota, es un perro pequeño y mide unos 35 cm de lo que es el cuello a la cola
Pensar que el suéter le ha de dejar libre la zona de atrás para que esté cómodo y la largaría del mismo es a gustos pero conviene medir al menos el lomo del animal para saber lo largo que deseamos que sea el suéter
Mis medidas son muy orientativas porque dependiendo de la lana elegida (grosor y demás) así como las medidas de vuestra mascota, todo eso influirá y posiblemente no os cudrará con vuestra mascota así que, yo os sugiero que sobre la marcha vayáis colocando la labor sobre la mascota e ir calculando un poco como va quedando (y si hace falta hacer más puntos/ vueltas o lo que necesitéis)
Empezamos:
PARTE DELANTERA
Yo he hecho dos, básicamente iguales sólo se diferencian en el inicio
En ambos casos he montado 28 puntos
Granate / dibujo marron claro: Punto elástico durante 5 cm más o menos
Gris/ corazones rosa: 4 pasadas de punto Santa clara
Esto lo he hecho así porque, necesitamos que la labor no se gire y quede bien en el animal y ambas opciones me gusta como queda una vez terminado
Una vez tenemos los 28 puntos y o bien 5 cm de elástico o bien 4 pasadas de santa pasaremos al punto jersey:
Siempre los tres de inicio de la pasada y los tres finales de la misma pasada los tejeremos siempre del revés (para conseguir que esa zona quede con más cuerpo y no se gire) por lo que:
Las pasadas al derecho haremos:
3 revés, en el punto 4 haremos un aumento al derecho, seguimos la pasada con todos los puntos al derecho y en los 4º último haremos otro aumento derecho , y los 3 últimos del revés
Siguiente pasada toca toda al revés y así la hacemos
La vuelta siguiente tocaría de nuevo al derecho y volveríamos hacer:
3 revés, 1 aumento derecho + todos derecho hasta el 4º último volviendo con 1 aumento derecho + 3 revés
Pasada siguiente todos revés
Quedando algo así:
Si se desea hacer algún dibujo, se intercala a medida que se va tejiendo el dibujo elegido.
Cuando la labor ya tenga 52 puntos seguimos la misma forma de tejer, pero ya sin aumentos, en mi caso hice 20 pasadas, aquí es donde le vamos a dar largaria al sueter, si vuestro perrito es más largo es conveniente hacer más pasadas
Siempre de la misma forma
Vuelta derecho: 3 puntos revés, todos derecho, los 3 últimos revés
Vuelta revés: todos los puntos del revés
Una vez tengamos las 20 vueltas realizadas, haremos lo inverso a lo de antes, es decir vamos a disminuir dos puntos por pasada de la misma forma que antes:
Pasada al derecho: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno derecho, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno derecho , y los tres últimos al revés.
Pasada revés todos del revés
Seguiremos esta secuencia hasta quedar 28 puntos
Una vez llegados a 28 volvemos a tejer o bien 4 pasadas de santa clara y cerrar o bien unos 4 cm de elástico y cerrar.
Si se desea se puede insertar algún dibujo mientras se teje
Para el jersey granate he usado el siguiente:
PARTE TRASERA:
Montar 16 puntos y bien hacer:
5 cm de elástico o bien 4 pasadas de Santa clara (aquí recomiendo que se haga igual que la delantera, si hemos usado santa clara pues hacer de la misma forma la trasera)
Una vez tenemos esa parte hecha volvemos hacer el punto jersey sin olvidar los tres de inicio y final siempre del revés y empezamos con los aumentos de forma que
Pasada 1 .- Tres revés, el 4º punto lo aumentamos al derecho , resto puntos derecho, el 4º del final lo aumentamos derecho,3 últimos al revés
Pasada 2.- todos revés
Realizamos aumentos hasta tener 40 puntos
Al super poner una con la otra, veremos que cuadran, la trasera es más estrecha a pero es de la misma largaria que la delantera (1).
Ahora ya hacemos pasadas en recto (sin aumentar ni disminuir):
1ª pasada.- 3 revés, el resto derecho, 3 últimos revés
2ª pasada.- todos revés
Lo haremos hasta que tenga la misma medida que el delantero (en mi caso 20 vueltas)
Y empezamos a disminuir, de la misma forma que en el delantero:
1ª pasada: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno, y los tres últimos al revés.
2ª pasada: todos del revés
Cunado tengamos 16 puntos o bien hacemos punto elástico o bien santa clara (dependiendo del modelo elegido)
Cerramos
Cosemos con una aguja saquera, enfrentamos derecho con derecho y cosemos de la parte de arriba la zona del elástico / santa clara.
Dejamos sin coser , el hueco que estimemos conveniente para que la perra saque las patas, (esto es en la zona de las disminuciones) y cosemos los dos laterales hasta el final y tendremos el suéter terminado!
ACLARACIONES
Es muy importante que tengáis un metro cerca para que podáis ir midiendo a la perra al mismo tiempo que se va tejiendo para que la ropa le vaya bien
Yo os lo explico para mi perra, que es de tamaño pequeño... la lana lo bueno que tiene es que da mucho de si y estira... pero es importante que vayáis haciendo pruebas a vuestro animal... porque a lo mejor yo empiezo con 28 y veo que queda bien tapado y en vuestro caso necesitáis un montón de puntos más... o menos si por ejemplo es un Chihuahua...
Es decir, que toméis mis medidas como algo orientativo
Lo importante, a mi punto de vista es que si queréis tejer algo para vuestra mascota, es tener claro:
1.- empeza con punto santa clara o elástico
2.- hacer aumentos (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
3.- hacer recto (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
4.- hacer disminuciones (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
5.- volver a elástico / santa clara
Y la trasera, más pequeña, obviamente pero de la misma largaria que la delantera quedando el torso del animal todo cubierto.
Espero que esto, os sirva de idea o apoyo si estáis pensando en tejer algo a vuestra mascota.
Nota
(1) (Hice una primera prueba siendo la trasera más cortita pero no ajustaba bien en el cuerpo de la perra, me gusta más que la cubra entera, que sea de la misma largaria que la delantera, pero esto va a gustos, se puede hacer mucho más cortita )
Bueno pues espero que os sirva! un beso muy grande y feliz semana! y gracias por estar ahí!
lunes, 14 de octubre de 2013
Un poco de punto de cruz!
Hola!
No se que tiene el punto de cruz, que, a pesar que es de lo que más años hace que hago, si me paso una temporada pasando de él, lo echo de menos... no se porqué...
Así que bueno, tiene fácil solución, con buscar algo para bordar... listo!
Hace unos años hice como 3 casas Victorianas a punto de cruz, se las regalé a mi madre porque en su casa, a mi me parecía que quedaban muy bien... y allí están... y aquellas casas... a pesar que al verlas resultan complicadísimas... no me costaron en exceso de hacer.... y cuando las miro... me apetecería tener en mi casa alguna.... pero mi casa además de pequeña es moderna por lo que, a mi me da que no me pegan nada... pero... bueno... tengo una habitación con el cabezal en blanco... toda blanquita y no le pueden ir mal... así que me he puesto manos a la obra...
Ahora me ha dado por.... ¡las casas Victorianas! jajaja
Bueno pues ya tengo una hecha, la terminé anoche... y hoy empezaré otra...
la foto no es que sea muy buena... pero bueno os hacéis una idea de como ha quedado...
En cuanto tenga la segunda hecha os subo foto!
Un beso muy grande, muchas gracias por los comentarios y por estar ahí
Besos mil
No se que tiene el punto de cruz, que, a pesar que es de lo que más años hace que hago, si me paso una temporada pasando de él, lo echo de menos... no se porqué...
Así que bueno, tiene fácil solución, con buscar algo para bordar... listo!
Hace unos años hice como 3 casas Victorianas a punto de cruz, se las regalé a mi madre porque en su casa, a mi me parecía que quedaban muy bien... y allí están... y aquellas casas... a pesar que al verlas resultan complicadísimas... no me costaron en exceso de hacer.... y cuando las miro... me apetecería tener en mi casa alguna.... pero mi casa además de pequeña es moderna por lo que, a mi me da que no me pegan nada... pero... bueno... tengo una habitación con el cabezal en blanco... toda blanquita y no le pueden ir mal... así que me he puesto manos a la obra...
Ahora me ha dado por.... ¡las casas Victorianas! jajaja
Bueno pues ya tengo una hecha, la terminé anoche... y hoy empezaré otra...
la foto no es que sea muy buena... pero bueno os hacéis una idea de como ha quedado...
En cuanto tenga la segunda hecha os subo foto!
Un beso muy grande, muchas gracias por los comentarios y por estar ahí
Besos mil
lunes, 7 de octubre de 2013
Bolso Julio
Bueno... pues aquí viene el bolso de Julio... (blog Bessones)
Este es más laborioso que el resto, que había hecho, al tener todo el frontal a piezas... la verdad es que me ha gustado... también me ha costado un poco... las asas no me gusta como me han quedado... pero bueno... además yo soy más de asas largas para colgar al hombro ... que llevar de mano pero no importa...
Lo he dejado en el aseo con las cosas de aseo... así colgado queda muy mono además es útil para todas esas cosas que siempre están por en medio en el aseo.
Lo que me gusta de estos proyectos, es que se aprende mucho.... son todos diferentes, técnicas diferentes y montajes diferentes.... y todo eso da ideas para futuros bolsos.
Los estoy haciendo desordenados además tengo pendientes aún como 3 jajaja madre mía que atraso! pero poco a poco irán saliendo todos.
Además a parte de acolchar, ahora me ha dado por bordar una casa Victoriana así que bueno poco a poco alterno cada cosa ...
Bueno aquí va
Que os parece???
Besos y feliz día!
Este es más laborioso que el resto, que había hecho, al tener todo el frontal a piezas... la verdad es que me ha gustado... también me ha costado un poco... las asas no me gusta como me han quedado... pero bueno... además yo soy más de asas largas para colgar al hombro ... que llevar de mano pero no importa...
Lo he dejado en el aseo con las cosas de aseo... así colgado queda muy mono además es útil para todas esas cosas que siempre están por en medio en el aseo.
Lo que me gusta de estos proyectos, es que se aprende mucho.... son todos diferentes, técnicas diferentes y montajes diferentes.... y todo eso da ideas para futuros bolsos.
Los estoy haciendo desordenados además tengo pendientes aún como 3 jajaja madre mía que atraso! pero poco a poco irán saliendo todos.
Además a parte de acolchar, ahora me ha dado por bordar una casa Victoriana así que bueno poco a poco alterno cada cosa ...
Bueno aquí va
Que os parece???
Besos y feliz día!
lunes, 30 de septiembre de 2013
Mini Costurero!!!
Hola!...
El viernes vi, en la revista Patrones, que, además de la revista, incluía un kit con sus telas e instrucciones, para la realización de un pequeño costurero...
Pero vamos, que no cuesta de hacer, en un rato lo hice... y me gusta mucho... el domingo le puse velcro por arriba y por abajo para que quedara más cerrado y aún me gusta más... le da más consistencia y está como más tiesecito además que ya no se puede salir nada de lo que contenga.
Aquí abierto:
Le he cosido dos botones que compré, que me encantan, lo bueno de los botones es que, el día que quiera recuperarlos para otro proyecto, con descoser y coser en su nueva ubicación listo! jaja
La Sunbonnet la he cosido dentro:
Y el botón Pepita fuera:
Y bueno... eso junto con el bolso de Julio (me parece que es el de Julio) de Bessones, es lo que he estado haciendo el fin de semana.
Llevo un poco de atraso con los bolsos de Bessones pero no importa... poco a poco ya iré subiendo cada uno terminado
Bueno un beso y si os gusta el costurero, ahora mismo lo podéis encontrar en los kioscos puesto que viene el kit junto la revista patrones
Un beso y muchas gracias por estar ahí y comentar!
Feliz semana!
El viernes vi, en la revista Patrones, que, además de la revista, incluía un kit con sus telas e instrucciones, para la realización de un pequeño costurero...
La verdad es que muchas veces veía alguno por ahí, por internet, en blogs y me hacían gracia pero no me había puesto manos a la obra... así que ale... este fin de semana me puse con él
Es rápido de hacer y me ha gustado mucho
Quizás, lo más engorroso ha sido, que las telas incluidas en el kit cada una son de una textura distinta, y yo, acostumbrada hacer todo con las típicas telas de patch (100% algodón) pues... me han resultado vaporosas y algo engorrosas porque alguna de ellas se desfilachaba con bastante facilidad
Pero vamos, que no cuesta de hacer, en un rato lo hice... y me gusta mucho... el domingo le puse velcro por arriba y por abajo para que quedara más cerrado y aún me gusta más... le da más consistencia y está como más tiesecito además que ya no se puede salir nada de lo que contenga.
Aquí abierto:
Le he cosido dos botones que compré, que me encantan, lo bueno de los botones es que, el día que quiera recuperarlos para otro proyecto, con descoser y coser en su nueva ubicación listo! jaja
La Sunbonnet la he cosido dentro:
Y el botón Pepita fuera:
Y bueno... eso junto con el bolso de Julio (me parece que es el de Julio) de Bessones, es lo que he estado haciendo el fin de semana.
Llevo un poco de atraso con los bolsos de Bessones pero no importa... poco a poco ya iré subiendo cada uno terminado
Bueno un beso y si os gusta el costurero, ahora mismo lo podéis encontrar en los kioscos puesto que viene el kit junto la revista patrones
Un beso y muchas gracias por estar ahí y comentar!
Feliz semana!
jueves, 19 de septiembre de 2013
Nuevo Bloque!
Mes 4: Septiembre-13
Bueno pues mes nuevo y bloque nuevo, este mes han tocado cisnes... Ale pues ya lo tengo terminado... la verdad que es divertido hacerlo... los Sales o en este caso BOM (Bloque del mes), porque se hacen realmente poco a poco.... haces lo que te toca... y guardas.... y bueno así pues... parece que la labor cuesta menos de hacer porque como se alterna con el resto de cosas que se están haciendo... no es como que te dedicas a una en exclusiva que al final absorbe todo tu tiempo o te cansas porque es muy laborioso... así que nada... encantada la verdad
Son 9 bloques... así que me queda algo más de la mitad para verlo terminado...
El cisne bordado no me ha quedado como yo quería pero bueno... no está mal y en general me gusta como ha quedado...
Bueno os paso foto a ver que me decís
Aquí la bolsita donde me venía el botón del cisne y las instrucciones:
Bueno pues mes nuevo y bloque nuevo, este mes han tocado cisnes... Ale pues ya lo tengo terminado... la verdad que es divertido hacerlo... los Sales o en este caso BOM (Bloque del mes), porque se hacen realmente poco a poco.... haces lo que te toca... y guardas.... y bueno así pues... parece que la labor cuesta menos de hacer porque como se alterna con el resto de cosas que se están haciendo... no es como que te dedicas a una en exclusiva que al final absorbe todo tu tiempo o te cansas porque es muy laborioso... así que nada... encantada la verdad
Son 9 bloques... así que me queda algo más de la mitad para verlo terminado...
El cisne bordado no me ha quedado como yo quería pero bueno... no está mal y en general me gusta como ha quedado...
Bueno os paso foto a ver que me decís
Aquí la bolsita donde me venía el botón del cisne y las instrucciones:
Y aquí el bloque terminado:
He hecho alguna variación en los colores que indica... y bueno así me quedó
Un beso grande y gracias por los comentarios!
Lou
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Agujas en orden
Hola!
Ando acolchando y acolchando... así que bueno... poco os puedo mostrar hasta que termine el quilt de acolchar. Es el segundo que acolcho... así que bueno...
La verdad es que acolchar es algo que, al principio no gusta nada, al menos en mi caso, porque con eso de que en cada puntada, para devolver la aguja hacia arriba, el sistema es pincharse cada vez... pues duele... y las puntadas no salen pequeñas en fin... que al principio cuesta... pero en cuanto le coges el truqui .... el dedo se hace cayo.... y relaja la verdad es que ahora mismo me encanta... sobretodo si empieza hacer algo de fresquito porque el tener el quilt encima también es agradable... así que bueno... ya os lo mostraré...
Y entre medias del acolchado.... me he hecho este alfiletero... a diferencia de los cojines de agujas... este es más tipo libro y me gusta más... porque a menudo se me pierden las agujas por el cojín y me toca ir apretando a ver si sale alguna aguja hacia arriba... aquí al tener varías "hojas" me las puedo distribuir en agujas para bordar, acolchar, aplicar y coser... y estoy encantada...
Aquí os dejo el resultado:
Es más práctico de lo que parece...
En fin, os dejo, que paséis un feliz día y hasta pronto y como siempre muchas gracias por vuestros comentarios
Un beso
Ando acolchando y acolchando... así que bueno... poco os puedo mostrar hasta que termine el quilt de acolchar. Es el segundo que acolcho... así que bueno...
La verdad es que acolchar es algo que, al principio no gusta nada, al menos en mi caso, porque con eso de que en cada puntada, para devolver la aguja hacia arriba, el sistema es pincharse cada vez... pues duele... y las puntadas no salen pequeñas en fin... que al principio cuesta... pero en cuanto le coges el truqui .... el dedo se hace cayo.... y relaja la verdad es que ahora mismo me encanta... sobretodo si empieza hacer algo de fresquito porque el tener el quilt encima también es agradable... así que bueno... ya os lo mostraré...
Y entre medias del acolchado.... me he hecho este alfiletero... a diferencia de los cojines de agujas... este es más tipo libro y me gusta más... porque a menudo se me pierden las agujas por el cojín y me toca ir apretando a ver si sale alguna aguja hacia arriba... aquí al tener varías "hojas" me las puedo distribuir en agujas para bordar, acolchar, aplicar y coser... y estoy encantada...
Aquí os dejo el resultado:
Es más práctico de lo que parece...
En fin, os dejo, que paséis un feliz día y hasta pronto y como siempre muchas gracias por vuestros comentarios
Un beso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)