Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Mis Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Tutoriales. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Minion

¡Hola!

Hace tiempo que no hago una entrada... sigo con las labores pero alterno mucho con la repostería... me ha dado ahora por hacer galletas y pasteles... si si... lo ideal tras las navidades... que desastre... porque si lo hago... luego me lo como.... y claro.... así no vamos nada bien jajaja

En fin....y lo bien que me lo paso? ... jajaj... lástima que solo tenga el fin de semana para "jugar" porque la verdad es que se me va volando...

Hoy vengo a enseñaros mi nuevo amigurumi... ¿os suena? jajaj.... si si... están hasta en la sopa... la verdad es que los veía y no me decían así mucha gracia... pero tras seguir un tutorial y hacerlo... el resultado me ha encantado

¿Os gusta?:




Para hacerlo, he seguido el tutorial de Alba, de lanas y ovillos... si os apetece tener uno igual... aquí va solo hay que seguir:

http://www.lanasyovillos.com/es/amigurumis/minion

Ella le ha cosido las patitas para que esté de pié, yo lo he variado y por eso el mío está sentado, pero es el mismo.

En esta foto os enseño, además de al Minion, a las galletitas que hice la semana pasada, un soldadito y una bailarina, me encanta hacerlas... es super divertido... además se las regalé a una amiga que está algo pachuchilla y es muy gratificante regalar algo hecho por una misma... 




 


Este fin de semana quiero hacer otro Minion, mi idea es regalárselo a un nene muy especial... y seguro que termino de nuevo horneando galletas jajaja

Ya os contaré...

En fin, poco más os cuento...

Os deseo un super fin de semana y hasta pronto y como siempre...

Muchas gracias por comentar y por estar ahí

Besos

jueves, 19 de noviembre de 2015

Con mucho cariño...

Hola!

¿Cómo va la semana??? ¿Que tal va todo???... yo llevo unas semanitas inmersa en el mundo LalyLala ... ¡cómo me gustan estos diseños! ... el patrón es de pago pero, en mi caso... merece mucho la pena... barato me parece jajaja... he hecho ya la ovejita Lupo... un montón de veces.... y lo mejor de poder hacer y crear cosas... es.... cuando lo haces con mucho cariño y lo preparas para regalar...

Tengo una muy buena amiga... que la distancia nos separa...pero a pesar de eso... siempre la tengo presente,y ella a mi,  es más, nos hacemos unos rollos de mails jajaj en la que nos informamos de todo lo que nos va pasando... y la verdad es que la quiero mucho!

Y llevo tiempo pensando ¿que le hago?.... jajaj ¿que le podría hacer?.... algo que le guste... algo que sea especial....

Y al final pensé.... ¡una oveja Lupo! ... así cuando la vea... se acordará de mi.... y me puse manos a la obra...

Y además... llevo tiempo... mucho... queriendo encontrar unas "botitas de estar por casa" que me gusten pero no encuentro y no encuentro un patrón que me guste... hasta que lo encontré....

Se hacen con dos agujas... tejiendo como toda la vida... son ideales y calentitas... he hecho ya unas cuantas.... y pensé.... para mi Ruth... para que ... en esas tardes de manta y sofá... con un buen libro.... mola tener los pies calentitos... así que ale.... pensado y hecho...

Os enseño el resultado del regalito:



Aquí está... la oveja Lupo más las "botitas calcetines"....


El patrón de la oveja ya sabéis que al estar registrado... no lo puedo compartir...

Pero las botitas... merecen mucho la pena... la base está hecha con punto elástico así que se adapta a todas las medidas de pie... porque se acoplan bien a todos los tamaños...

Si os apetece... seguir este tutorial... que es el que yo he seguido... y en poco tiempo tendréis un par de botitas... iguales o mucho más bonitas que las mías...

Son del canal de Youtube  Esperanza y Ana Celia Rosas

Y el directo al tutorial lo tenéis aqui:

https://www.youtube.com/watch?v=Nwb2Kzr7yrY

Bueno pues si hacéis las botitas... me lo contáis... muchas gracias por todo... y feliz semana!

Muchas gracias por comentar... y por estar ahí...

Besos


martes, 30 de junio de 2015

Sueter a ganchillo!!!

Hola!!!

¿Cómo va ese calor??? madre del amor hermoso!... bueno estamos casi casi tocando Julio, así que, es verano... no nos queda otra... en fin... lo soportaremos (que remedio)

Y yo, sigo dándole a la aguja de ganchillo.... ¡que fuerte! quien me lo iba a decir a mi... en serio... jamás me ha llamado lo más mínimo eso del ganchilleo... pero ha sido empezar y como que ... no puedo parar ... ¿será grave? jajaja

Jamás había hecho un sueter... pero mira... enredada por youtube... encontré un canal... en el que Ahuyama Crochet explicaba, de lo más bien, como hacer y confeccionar un sueter, ella lo proponía para celebrar su gran número de suscriptores, y lanzaba este reto, que, lo planteó con fecha fin en plan SAL y culminando todo esto con un sorteo...

Bueno... yo al sorteo no llegué pero si a las explicaciones.... y decir que, a parte de que lo explica genial... como sabéis soy muy novata con el ganchillo.... la he entendido a la perfección y he disfrutado un montón haciendo el sueter...

Os enseño el resultado:


En las fotos no es que se aprecie bien, pero el cuello es tipo barca, es ancho... y me encanta!


Yo he empleado 10 ovillos de Lanas Stop (ECO), cierto que es un pelín gorda... es decir para un día de calor, como los que está haciendo ahora... olvidaros si lo realizáis con este tipo de ovillos, pero para esas noches que refresca... es ideal.... 



Bueno pues ya esta! aquí is enseño mi primera prenda tejida por mí, y si os apetece disfrutar tanto como yo he disfrutado, os dejo los enlaces de Ahuyama Crochet, que explica a la perfección los pasos a seguir para la realización de este proyecto.

Tutorial:

Parte 1: 
https://www.youtube.com/watch?v=RxcHTWTr8ww

Parte 2:
https://www.youtube.com/watch?v=6pksfcIsVLU

Besos y feliz semana!

martes, 5 de mayo de 2015

Tutorial, zapatillas a trapillo! ¿os animáis?

Hola preciosas!

Estoy asombrada conmigo misma... jamás he sido ganchillera... pero nada de nada... cero patatero... la cosa es... que... por culpa de los amigurumis que me tienen abducida... hace ya unos meses que cogí la aguja del ganchillo y no  la he soltado.... jajaja

Y de la lana... he pasado al trapillo.... o como he visto que lo llaman, ganchillo XXL... eso es un mundo de posibilidades!!!!

Así que bueno... entre los lalylala que sigo, cual máquina... porque me encantan...  intercalando con pruebas a trapillo....

Y la verdad es que, cuanto más pruebas hago con él... más me gusta....  desde hace tiempo que andaba intentando hacer unas zapatillas... de ganchillo pero la lana en si... entre que se presta muy rápido y que no daba con un patrón que se me acoplara... un fracaso...

Y se me ocurrió hacerlas con trapillo porque, al ser "tela de algodón" no es tan flojo como la lana... además a la hora de lavar es menos delicado ... así que oye todo un acierto... me han encantado!

Así para ir de viaje o en plan bolso y descansar de tacones ... van genial!

Bueno, os muestro unas fotos para que las veáis y paso al tutorial






Son cómodas y blanditas! las hice porque venían fiestas y estar todo el santo día con zapatos incómodos como que es demasiado pesado así que oye... los típicos ratitos tontos... de comida o lo que sea... que puede una estar un pelín más cómoda, pues me han venido genial...

Tutorial Zapatillas a Trapillo:

Materiales

Trapillo de 2 colores (yo los compré de un chino, ya sabéis que los trapillos vienen en bobinas.. unos son más gordos que otros... yo he usado un trapillo finito... dentro de lo finos que son...me refiero a que si usáis un trapillo gordo... las medidas se os irán un poco y deberéis ir ajustando con vuestro tamaño de pie)

Ganchillo 6mm

Realización 

1) Anillo mágico de 6 puntos bajos, cerrar, 1 cadeneta de subida
2) 1 aumento en cada punto (total 12 puntos bajos), cerrar, 1 cadeneta de subida
3) 1 punto bajo y un aumento (total 18 puntos bajos), cerrar, 1 cadeneta de subida
4 - 10) 18 puntos bajos 
11) 12 puntos bajos y giramos tal cual, una cadeneta de subida
12-23) 12 puntos bajos y giramos tal cual, una cadeneta de subida y girar 

En realidad este paso debéis de ir poniendo el pie dentro para que vayáis viendo si se ajusta, es mejor que os quede justa, porque da de si, así que cuando veáis que ya llegáis a la altura del talón, parad

24) Encaramos los dos extremos, enfrentando derecho con derecho, de los 12 puntos que acabamos de hacer y con el ganchillo unimos ambos extremos, punto por punto con un punto deslizado (6 en total), cerrando así el talón del zapato

Para adornar la zapatilla:

Con otro color, realizamos un punto deslizado por todo el perímetro de la zapatilla y cortamos un pequeño trozo del mismo color que estamos usando, y hacemos un pequeño lazo en el empeine y listo

 Son muy rápidas de hacer...

Espero que os guste... eso si... hacer pruebas y ajustar a vuestro tamaño de pie.. porque dependiendo del grosor del trapillo... el número de puntos variará pero la idea es la misma.

Feliz semana! mil gracias por comentar y hasta pronto!

Besos 



lunes, 4 de noviembre de 2013

Tutorial: Ropa tejida a dos agujas para perro

Hola!

Me he pasado todo el fin de semana tejiendo! jajaj ya que parece que el frío quiere llegar he pensado en hacerle unos jersey a mi perrita

La idea me ha surgido, porque no hace mucho, mis primas le regalaron un suetercito y me hace mucha gracia verla con él puesto y pensé en hacerle yo alguno, pero después de mucho mirar y no encontrar nada... basándome en el que ellas me ha regalado le he tejido yo dos

Vamos por partes, primero os enseñaré el que me regalaron, es muy chulo, me encanta!:




Rosa con gorrito y borlita! ideal!


Y bueno pensando que ahora vendrá el frío, y que me hacía ilusión hacerle algo jajaj todo sea dicho pues le he tejido estos dos:

El granate:





Y el gris con corazones:





En realidad son muy simples de hacer, pero como yo he estado buscando y no he encontrado nada... he pensado en indicar el tutorial de como lo he hecho por si os sirve de ayuda y os apetece tejer algo a vuestra mascota...


TUTORIAL: SUETER DE LANA PARA PERRITO

Materiales:
Lana de dos colores (si se quiere hacer algún dibujo, si se quiere liso con un color bastará)- yo he usado lana para agujas del 3.5

Agujas para tejer (las agujas que vayan acorde con el grosor de la lana, en mi caso 3.5)

Aguja saquera

Tijeras

Puntos empleados:

Santa clara.- todas las pasadas del revés
Punto elástico.-montar nº par de puntos y empezar un punto derecho y uno revés (todas las pasadas igual)
Punto jersey.- primera pasada derecho, segunda pasada revés y repetir estas dos hasta el final

Medidas Mascota:

En mi tutorial empleo la medida para mi mascota, es un perro pequeño y mide unos 35 cm de lo que es el cuello a la cola

Pensar que el suéter le ha de dejar libre la zona de atrás para que esté cómodo y la largaría del mismo es a gustos pero conviene medir al menos el lomo del animal para saber lo largo que deseamos que sea el suéter

Mis medidas son muy orientativas porque dependiendo de la lana elegida (grosor y demás) así como las medidas de vuestra mascota, todo eso influirá y posiblemente no os cudrará con vuestra mascota así que, yo os sugiero que sobre la marcha vayáis colocando la labor sobre la mascota e ir calculando un poco como va quedando (y si hace falta hacer más puntos/ vueltas o lo que necesitéis)

Empezamos:

PARTE DELANTERA

Yo he hecho dos, básicamente iguales sólo se diferencian en el inicio

En ambos casos he montado 28 puntos

Granate / dibujo marron claro: Punto elástico durante 5 cm más o menos
Gris/ corazones rosa:  4 pasadas de punto Santa clara

Esto lo he hecho así porque, necesitamos que la labor no se gire y quede bien en el animal y ambas opciones me gusta como queda una vez terminado

Una vez tenemos los 28 puntos y o bien 5 cm de elástico o bien 4 pasadas de santa pasaremos al punto jersey:

Siempre los tres de inicio de la pasada y los tres finales de la misma pasada los tejeremos siempre del revés (para conseguir que esa zona quede con más cuerpo y no se gire) por lo que:

Las pasadas al derecho haremos:
3 revés, en el punto 4 haremos un aumento al derecho, seguimos la pasada con todos los puntos al derecho  y en los 4º último haremos otro aumento derecho , y los 3 últimos del revés
Siguiente pasada toca toda al revés y así la hacemos

La vuelta siguiente tocaría de nuevo al derecho y volveríamos hacer:

3 revés, 1 aumento derecho + todos derecho hasta el 4º último volviendo con 1 aumento derecho  + 3 revés

Pasada siguiente todos revés

Quedando algo así:







Si se desea hacer algún dibujo, se intercala a medida que se va tejiendo el dibujo elegido.


Cuando la labor ya tenga 52 puntos seguimos la misma forma de tejer, pero ya sin aumentos, en mi caso hice 20 pasadas, aquí es donde le vamos a dar largaria al sueter, si vuestro perrito es más largo es conveniente hacer más pasadas

Siempre de la misma forma

Vuelta derecho: 3 puntos revés, todos derecho, los 3 últimos revés
Vuelta revés: todos los puntos del revés

Una vez tengamos las 20 vueltas realizadas, haremos lo inverso a lo de antes, es decir vamos a disminuir dos puntos por pasada de la misma forma que antes:

Pasada al derecho: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno derecho, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno derecho , y los tres últimos al revés.

Pasada revés todos del revés

Seguiremos esta secuencia hasta quedar 28  puntos

Una vez llegados a 28 volvemos a tejer o bien 4 pasadas de santa clara y cerrar o bien unos 4 cm de elástico y cerrar.

Si se desea se puede insertar algún dibujo mientras se teje

Para el jersey granate he usado el siguiente:



PARTE TRASERA:

Montar 16 puntos y bien hacer:

5 cm de elástico o bien 4 pasadas de Santa clara (aquí recomiendo que se haga igual que la delantera, si hemos usado santa clara pues hacer de la misma forma la trasera)

Una vez tenemos esa parte hecha volvemos hacer el punto jersey sin olvidar los tres de inicio y final siempre del revés y empezamos con los aumentos de forma que

Pasada 1 .- Tres revés, el 4º punto lo aumentamos al derecho , resto puntos derecho, el 4º del final lo aumentamos derecho,3 últimos al revés

Pasada 2.- todos revés

Realizamos aumentos hasta tener 40 puntos

Al super poner una con la otra, veremos que cuadran, la trasera es más estrecha a pero es de la misma largaria que la delantera (1).

Ahora ya hacemos pasadas en recto (sin aumentar ni disminuir):

1ª pasada.- 3 revés, el resto derecho, 3 últimos revés
2ª pasada.- todos revés

Lo haremos hasta que tenga la misma medida que el delantero (en mi caso 20 vueltas)

Y empezamos a disminuir, de la misma forma que en el delantero:

1ª pasada: 3 revés, el 4º punto lo tejemos junto con el 5º y así disminuimos uno, el resto todos en derecho hasta el final, cuando queden 5 puntos, 2 juntos para disminuir uno, y los tres últimos al revés.

2ª pasada:  todos del revés

Cunado tengamos 16 puntos o bien hacemos punto elástico o bien santa clara (dependiendo del modelo elegido)

Cerramos

Cosemos con una aguja saquera, enfrentamos derecho con derecho y cosemos de la parte de arriba la zona del elástico / santa clara.

Dejamos sin coser , el hueco que estimemos conveniente para que la perra saque las patas, (esto es en la zona de las disminuciones) y cosemos los dos laterales hasta el final y tendremos el suéter terminado!

ACLARACIONES

Es muy importante que tengáis un metro cerca para que podáis ir midiendo a la perra al mismo tiempo que se va tejiendo para que la ropa le vaya bien

Yo os lo explico para mi perra, que es de tamaño pequeño... la lana lo bueno que tiene es que da mucho de si y estira... pero es importante que vayáis haciendo pruebas a vuestro animal... porque a lo mejor yo empiezo con 28 y veo que queda bien tapado y en vuestro caso necesitáis un montón de puntos más... o menos si por ejemplo es un Chihuahua...

Es decir, que toméis mis medidas como algo orientativo


Lo importante, a mi punto de vista es que si queréis tejer algo para vuestra mascota, es tener claro:

1.- empeza con punto santa clara o elástico
2.- hacer aumentos  (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
3.- hacer recto (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
4.- hacer disminuciones  (siempre con los 3 de incio / fin con punto revés)
5.- volver a elástico / santa clara

Y la trasera, más pequeña, obviamente pero de la misma largaria que la delantera quedando el torso del animal todo cubierto.

Espero que esto, os sirva de idea o apoyo si estáis pensando en tejer algo a vuestra mascota.




Nota
(1) (Hice una primera prueba siendo la trasera más cortita pero no ajustaba bien en el cuerpo de la perra, me gusta más que la cubra entera, que sea de la misma largaria que la delantera, pero esto va a gustos, se puede hacer mucho más cortita )


Bueno pues espero que os sirva! un beso muy grande y feliz semana! y gracias por estar ahí!









domingo, 3 de febrero de 2013

Estrellas!

Para hacer una estrella se necesita:

- 2 cuadrados de tela oscura (yo usé cuadrados de 10 pulgadas por 10 pulgadas, pero se pueden usar del   tamaño que se quiera)
- 2 cuadrados de tela clara (10' x 10' si se cambia el tamaño recordar que todos han de seguir el mismo tamaño / proporciones)
- 2 cuadrados lisos para el fondo (en mi caso es blanca) (10'x10')
- Para las esquinas 4 cuadrados de tela de fondo (en mi caso blanca) (6,5' x 6,5')

El resultado será una estrella de 25'x25' (con mis medidas)




1) Enfrentamos frente con frente:

- 1 cuadrado oscuro con uno del fondo y cosemos todo el contorno (nosotros veremos el revés de la tela por ambos lados ya que el derecho de cada tela está encarado uno con el otro

-  1 cuadrado claro con uno del fondo (igual enfrentando derecho con derecho y cosemos todo el contorno)

- 1 claro y uno oscuro (igual enfrentando derecho con derecho y cosemos todo el contorno)



2) Una vez tenemos los tres cuadrados cosidos:
Cortamos cada cuadrado, con el cuter y la regla de forma trasversal, de esquina a esquina, quedando 4 triángulos perfectos

3) Abrimos y planchamos los triángulos (entre las 3 nos darán 12 triángulos)

Es muy importante que nos ordenemos las piezas antes de  coserlas para no meter la pata a la hora de coser

4) El centro será así:







Luego ordenamos los lados:










 5) Y una vez montada la estrella nos ponemos a coser por filas... primero la fila a, luego la b, luego la c y por último d

Una vez que tenemos las filas cosidas unimos el bloque a con el bloque b luego el c y por último el d



Y ya estaría!!!

Para hacer un cojín por ejemplo con una estrella es suficiente pero para hacer el quilt que yo he hecho lo he realizado con 3 estrellas de ancho  por 4 estrellas de largo y para ellos se necesita:

24 cuadrados oscuros (10'x10')
24 cuadrados claros (10'x10')
24 cuadrados de fodo (10'x10')
48 cuadrados de fondo (6,5'x6,5')

Mi quilt mide 186 cm de ancho por 248 cm de largo

Espero que os haya gustado y espero haberlo explicado bien!

Un beso y feliz Quilt!


Mis Tutoriales!

Hola!

Voy a intentar crear una nueva sección que se llamará "Mis tutoriales"

Tampoco es que sean míos míos... pero la idea es subir aquellas cosas que he ido haciendo tomando ideas de un lado y de otro y al final... me ha salido algo medio que...

No os sé decir exactamente de dónde pillé la idea... porque tengo un cuadernillo en la que me anoto cosas así que me gustaría hacer y bueno... cuando tengo tiempo pues lo pongo en práctica.... y ya....

Simplemente es por si alguien que lo ve, le hiciera ilusión hacerlo pues... dejo las ideas básicas y listo

Espero que os guste!

Un saludo y muchas gracias por estar ahí